El descanso como sugerencia

Los tiempos de reposo tienen mucha importancia en nuestras sesiones y fuera de ellas. En cada una los tenemos en el punto de mira para proporcionar diferentes metas. Y es que desde la secuenciación de los ejercicios hasta el cronometro está estudiado para que tu cuerpo pueda respirar como debe.

 

Si se observa con detenimiento la distribución de los ejercicios de una sesión de Natural Trainers, podrá darse cuenta de que aun siendo la mayoría movimientos globales, se distribuyen categóricamente entre tren superior, inferior y core. No es casualidad. Que vayas alternando la carga de trabajo de arriba abajo, significa otorgar cierta recuperación de manera interválica. Mientras una parte global se ejercita, el lado antagónico se oxigena. Esto, obviamente, tiene sus matices. El trabajo a nivel global va a repercutir en la zona antagonista, pero eso no quiere decir que no permita darle el respiro necesario para proseguir en los próximos cometidos. Incluso en las fases finales se intenta que esta repartición sea homogénea, con tal de que la musculatura mantenga cierto descanso mientras va realizando ejercicios. Y hablamos de intentar esta proporción entre zonas, porque no siempre somos capaces de conseguirlo en todos los materiales. ¿Anillas altas y tren inferior? ¿Es posible? A veces llegamos a tener ideas muy alocadas.

 

         En cuanto al descanso en las sesiones con un tiempo como marcador del ritmo de trabajo, tenemos que hablar de varios puntos importantes. Uno de ellos serían los segundos de descanso entre ejercicios o tandas. El patrón rítmico a la hora de ejercitarnos mantiene una cadencia apropiada que mantiene el calor corporal y la concentración de la mente en la tarea. Podéis denotar cuanto puede llegar a relajarse un organismo si descansa durante mucho más tiempo, como ocurre en las fases finales. El bajón que a más de uno le ocasiona terminar exhausto cada tanda, lo remata con cada minuto de descanso. Trabajar en post de mejorar estas transiciones, permitirá un mayor nivel de actividad tanto físico como mental, procurando que el cuerpo suela recaer con menor asiduidad en la pereza y la vagancia. El objetivo es sencillo. No dejar que el cuerpo pare la maquinaria hasta que nosotros se lo permitamos. O más bien, hasta que Natural Trainers deje de someterlo con sus tiempos de trabajo.

 

         Podríamos hablar de otro tipo de descanso, más relacionado al que podemos llegar a necesitar de manera puntual durante la sesión. En algún momento puede parecer que el tiempo no corre, que falta aire o que la musculatura no responde. Puede ser necesario que pares unos segundos, tomes aire a conciencia, y prosigas. Si esto es inevitable, que mejor que realizar la parada donde menos trascendencia vaya a tener. Normalmente tendéis a sucumbir en los ejercicios más exigentes, los que menos se dominan. Cuando esto suceda, no os rindáis tan fácilmente. Llenad los pulmones y proseguir, aunque sea a un nivel más bajo. Ya habéis tenido unos segundos de respiro, seguro que os da la energía suficiente como para terminar el trabajo propuesto. Si hablamos de una fase final, una manera muy eficaz de tomar aire es combinar ejercicios muy intensos con otros más sencillos. Más de uno ya habrá comprobado el nivel de fatiga que se puede acumular en este tipo de sesiones y de la necesidad de ciertos alivios.

 

Relacionando el descanso con las sesiones, tendríamos que hablar de la repartición entre ellas. La programación base que se oferta desde Natural Trainers consta de dos días de trabajo en sala, que diríamos que son los más extenuantes. Si le añadimos un par de tabatas semanales, que nos ayudarían a relajar en esos días que tenemos mas cansancio y, por último, los dos días de realización de fichas de asesoramiento, para un foco más pertinente hacia la parte aeróbica, tenemos como resultado una semana completa de actividad. Son muchos a los que les cuesta realizar el asesoramiento de manera personal, por lo que acaba pidiéndonos más trabajo semanal en sala. Y nosotros, como buenos asesores, cumplimos. Aceptamos la idea y preparamos un trabajo de sala en el que se busca la mejora asociada a los asesoramientos, que no es otra, que la capacidad de resistencia. Dicho y hecho. Puedes repetir sesiones o procurar tu acceso a la sala de entrenamientos y así dar cobijo a aquellos que quieren proseguir su planificación semanal. Tenéis que tener en cuenta, que esta opción va a significar mas carga física a tu musculatura, por lo que aconsejamos tomarse este tipo de sesiones de una manera más liviana que las planificadas en el microciclo mensual. Conforme vayamos adaptándonos a las exigencias que nos dictan tales sesiones, podremos ir aumentando la intensidad y nuestro rendimiento en ellas. La progresión es clave, y con pequeños pasos hacia delante conseguiremos adaptarnos a la nueva situación.

 

Por último, solo queda hablaros en general del descanso. Puesto que ya tenemos el artículo pertinente para ello en los fundamentos básicos, solo queda redirigirte hasta allí para proseguir la lectura. Y es que el más sabio es quien procura descanso ante el cansancio, pero tampoco se cansa por descansar de más.